contador de visitas

lunes, 11 de junio de 2012

Fiesta patronales de la UEMEEE
 
Primeros y Cuartos Años:
 Inteligencia Verbal Lingüística

Segundos Años:
Inteligencia Verbal Lingüística
 Dramatización de Cuentos
Terceros Años:
 Inteligencia Kinestética-Corporal
 Bailes Populares
 Inteligencia Espacial
Quintos Años:
 Inteligencia Lógico-Matemática
Casa abierta-Área de matemáticas
Sextos y Séptimos Años:
 Inteligencia Naturalista
 Cuidemos la Naturaleza con el reciclaje
Ciclo Básico Acelerado:
Presentación de Artistas

98 Años de formar a la niñez y juventud

Historia de la Institución


La legendaria Escuela Espejo nació por iniciativa del entonces concejal del Cabildo Quiteño, José Cervantes Freire. Abrió sus puertas con 96 niños, en octubre del 1915, en una parte de las instalaciones del antiguo Colegio Mejía, ubicado en las calles Manabí y Benalcázar.

El contrato de construcción de la Escuela Espejo, en las calles Río de Janeiro y Manuel Larrea, se firmó en el año 1944, siendo Presidente del Concejo Metropolitano de Quito el doctor Humberto Albornoz y Director de la escuela el recordado maestro Roberto Posso Esquetini, quien en el año 1947 recibió el nuevo edificio totalmente terminado de manos del Alcalde de ese entonces Don Jacinto Jijón y Caamaño.

En el año 1961 mediante Decreto Ministerial del 29 de marzo, el plantel es declarado Experimental.

En 2001, el Municipio entregó en comodato a la institución seis hectáreas ubicadas en la Av. Manuel Córdova Galarza en el sector de Pusuquí y desde el año 2003 se inicio con los aportes de los padres de familia la construcción de un edificio de tres plantas con 18 aulas.

En 2005, se iniciaron las labores con octavo de básica y paulatinamente se trasladaron a esta edificación cerca de 1 000 alumnos de octavo de básica a tercero de bachillerato.

En 2009, el Municipio terminó la construcción del primer bloque de aulas y construyó un nuevo edificio de iguales características. Además habilitó los espacios de recreación y el cerramiento de la Unidad.

Desde noviembre del 2010, se iniciaron las gestiones para que se construya la segunda etapa que hoy está lista y que permite que desde este año lectivo 2011-2012 toda la institución funciones en esta edificación.
Tecnología de punta en UEMEE

La Dirección Metropolitana de Informática en apoyo directo a la Secretaría de Educación, coordinó y ejecutó el proyecto piloto en la Unidad Educativa Espejo, que consiste en la “Implementación de Infraestructura para las Unidades Educativas Municipales del Distrito Metropolitano de Quito”.

Con este proyecto implementó infraestructura interconectada con Fibra Óptica, que garantiza la integración de diferentes servicios tecnológicos de última generación, tales como:

Administración central y remota del data center, educación virtual personalizada, servicio de internet alámbrico e inalámbrico con conexión WIFI en toda la institución (aulas, áreas administrativas, patios y áreas aledañas), central telefónica voz sobre IP, circuito cerrado de TV con monitoreo remoto vía internet, sistema de control de accesos y alarmas; equipos para video conferencia inter institucional de carácter local, nacional e internacional; integración de dispositivos móviles, integración de sistemas de cable internacional, control de asistencia de personal y un sistema de sonido centralizado.

Con esta propuesta tecnológica se pretende generar las bases para la implementación de nuevas y mejores herramientas que permitan en un futuro inmediato la optimización de los recursos y la generación de nuevas y mejores experiencias de casos de éxito con aplicativos de TIC´s (Tecnologías de la Información y Comunicación), tendientes a la normalización de estándares y políticas para toda las instituciones educativas municipales.

Posteriormente se colocarán proyectores, pizarras digitales, juegos interactivos educativos, aulas virtuales, tomando como base la magna infraestructura tecnológica instalada. Se iniciará en un gran proyecto piloto que permitirá la instrumentación, para las demás unidades educativas municipales.

La educación municipal se abre al mundo en aras de formar a nuestros niños/niñas y adolescentes con competencias tecnológicas gestoras y generadoras de la reducción de la brecha digital.

“La inversión inicial en tecnologías es de aproximadamente USD 1 millón, en la Unidad Educativa Espejo y posteriormente se replicará en las 32 unidades municipales del Distrito, en los 2 años siguientes”, indicó Jefferson Capelo Director Metropolitano de Informática.
 

Infraestructura Tecnologica para Unidades Educativas Municipales

El Municipio invirtió USD 8 millones en la construcción de la segunda etapa, en un área de 14 000 m2 . Estudiantes, padres de familia, maestros, maestras y autoridades de la Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo, ubicada en Pusuquí, asistieron este 13 de septiembre a la inauguración de la segunda etapa de la nueva infraestructura. El acto estuvo presidido por el alcalde Augusto Barrera. Además se inició el año lectivo 2011-2012.
La obra fue construida por la Alcaldía de Quito a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio, con una inversión de aproximadamente USD 8 millones. 
Está conformada por cinco bloques de aulas para los niveles de segundo hasta décimo de educación básica, uno para primer año, otro de laboratorios y biblioteca y un bloque para expresión artística y musical. 
Todos ellos articulados alrededor de un patio central a través de caminerías con rampas que permiten un fácil acceso a cada uno de los bloques. 
Cada bloque de aulas tiene una planta baja libre a fin de utilizar este espacio para diversas actividades recreativas y dos plantas altas con seis aulas cada una con capacidad para 35 alumnos. Cada piso cuenta además con baterías sanitarias, salas de profesores, área administrativa y de inspección, incluyendo tres bares escolares en total. 
La nueva infraestructura tiene un área de construcción de 14.000 m2. La intervención fue realizada en el plazo de 8 meses, en los cuales laboraron en forma permanente 30 técnicos y 350 obreros. 
Las modernas instalaciones se destinarán a las siguientes actividades:

Bloque 1: aulas para párvulos cada una con área verde incluida, oficinas, estación de enfermería, ágora interna, comedor, sala de cómputo, inglés, expresión corporal, ambientes de hogar, baterías sanitarias y área de juegos infantiles. 
Del bloque 2 al bloque 6, son edificaciones de 3 plantas, destinadas para aulas, salas de profesores, salas administrativas y baños. 
El Bloque 7: tendrá tres plantas para el funcionamiento de: laboratorio de computación, inglés, Ciencias Naturales, biblioteca, biblioteca multimedia, salas de reunión para profesores, y oficinas psico-pedagógicas. 
Todos los bloques disponen de acceso para personas con capacidades diferentes. 
La intervención comprendió adicionalmente el arreglo de veredas exteriores, construcción de la vía periférica. 
La gigantesca y moderna obra educativa impulsada por el alcalde Augusto Barrera, concluyó en el mes de julio pasado. 
La primera etapa del Nuevo Campus fue construida inicialmente por los padres de familia de la Unidad y luego por la ex empresa INNOVAR del Municipio de Quito que la entregó hace dos años; tiene dos bloques y un área aproximada de 7.000 m2 de construcción. 
El monumento al patrono, Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo que estaba en la parte exterior de la calle Río de Janeiro se trasladó también a Pusuquí y está ubicado en el área central donde será protagonista importante de la dinámica escolar diaria.
 

domingo, 10 de junio de 2012


Eugenio Espejo


El pensamiento de Espejo promovió la igualdad de todos los ciudadanos y la nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez la igualdad de los indígenas con los criollos y también planteó el reconocimiento de los derechos de la mujer.
Las brisas del invierno que se presentan a pocos días del 21 de febrero nos trasladan en el tiempo para recordar aquellos vientos que caminaron en 1747 por el Quito empobrecido, colonial y provinciano que vio nacer a Francisco Javier Eugenio de la Santa Cruz y Espejo. Hijo del indio quechua de Cajamarca (Perú) llamado Luís Santa Cruz Espejo y de una mulata quiteña a la que se la conocía como doña María Catalina Aldaz y Larraincar.
Eugenio Espejo es considerado como uno de los mayores agitadores de los planteamientos de la independencia y crítico de la Colonia. A los 20 años se graduó de médico y ejerció múltiples trabajos como periodista, bibliotecario y escritor de innumerables obras tales como: Nuevo Luciano de Quito (1779), Reflexiones acerca de un método para preservar a los pueblos de la viruela (1785), Cartas Riobambenses (1787), Discurso sobre la necesidad de establecer una sociedad patriótica con el nombre de "Escuela de la Concordia" (1789), etc.
Los aportes dados por Espejo, en los distintos ámbitos contribuyeron al pensamiento social ecuatoriano; en el escenario de la medicina expuso sus conocimientos para prevenir la viruela y elaboró una reflexión histórica de las enfermedades contagiosas, realizó un cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito, dando una respuesta objetiva y científica a la causa de la enfermedad. Sin conocer los experimentos de Pasteur, halló la noción de la fermentación de las sustancias y las causas de los contagios. Llegó a las conclusiones que las condiciones sociales de explotación y de la mala distribución de la riqueza son propicios para el cultivo de enfermedades.
El pensamiento de Espejo promovío la igualdad de todos los ciudadanos y la nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez la igualdad de los indígenas con los criollos y también planteó el reconocimiento de los derechos de la mujer.
En noviembre de 1791 forma “la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito”, compuesta por 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas agrícola, educativo, político, social y analizar el desarrollo de las ciencias físicas y naturales. Sintiendo la necesidad de difundir los planteamientos independentistas, editó en 1792 el primer periódico publicado en la ciudad denominado "Primicias de la Cultura de Quito", órgano de esa sociedad y del que salieron siete números hasta el 29 de marzo de ese año.

Es considerado como uno de los primeros en afirmar la necesidad de una emancipación de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, de toda América. Sus ideas inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de 1809.
Eugenio Espejo, murió en la cárcel el 26 de diciembre de 1795 a los 48 años de edad y acusado de conspiración, se le inculpó que en las cruces de Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema que decía "Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid la gloria y la felicidad".

Donde se ubica el colegio Eugenio Espejo????



Nusetro colegio  se ubica Av. Manuel Córdova Galarza Km. 5 Pusuquí


Finca los Chiparos

DATOS INFORMATIVOS DE LA FINCA "LOS CHIPAROS"

Extension: 30 Hectáreas

Ubicación: Km 135 Vía Calacalí - La Independencia
Recinto "Nuestra Patria"
Cantón Puerto Quito

Áreas: 4 Hectáreas Area Turistica
16 Hectáreas Bosque Secundario
2 Hectáreas Áreas Pecuarias
8 Hectáreas Área Agrícola



sábado, 9 de junio de 2012


Parque Metropolitano Quito

El parque se encuentra ubicado a 2.890 metros sobre el nivel del mar y registra una temperatura media de 11 grados centígrados, cercado por las calles Guanguiltagua, Arroyo Delgado y Analuisa. Con una extensión de 557 hectáreas, es el principal pulmón de la ciudad de Quito.
Rodeado de árboles y obras de arte gigantescas, los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza respirando aire puro a pocos metros de la ciudad.

En la quebrada de Ashintaco, ubicada en el sector nororiental del parque, puede observar las más de diez especies de colibríes y setenta especies de aves que anidan en el lugar, algunas de los cuales están es peligro de extinción.
El parque ofrece un camino de piedra para los amantes del ciclismo de montaña.
Cada fin de semana llegan al parque, aproximadamente, entre 20 y 30 mil personas. Usted dispone, además, de los siguientes servicios:
Guardianía privada, visitas guiadas, servicio de limpieza, áreas infantiles. Sitios para realizar camping. Canchas de fútbol, volleyball y baloncesto.

El territorio del parque tiene una extensión total aproximada de 571,176 hectáreas a la que se propone incorporar 32 hectáreas, es el principal pulmón de la ciudad de Quito y está ubicado a 2.988 m.s.n.m.
ClimaRegistra una temperatura media de 11 grados centígrados que hacen de este territorio un área de temperatura moderada que puede ser disfrutada durante todo el año.

Atractivos
Rodeado de árboles y obras de arte gigantescas, los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza respirando aire puro a pocos metros de la ciudad.

Quebrada de Ashintaco, ubicada en el sector nororiental del parque, donde puede observar más de 10 especies de colibríes y 60 especies de aves que anidan en el lugar, algunas de los cuales están es peligro de extinción.

Camino de Piedra: El parque ofrece un camino de piedra para los amantes del ciclismo de montaña.
Servicios
El parque dispone, de los siguientes servicios: Guardianía privada, visitas guiadas, servicio de limpieza, áreas infantiles. Sitios para realizar camping. Canchas de fútbol, volleyball y balontceso.
Atractivos Cercanos
• Parque itchimbia : El Itchimbía es una extensa área verde, rica en especies nativas, la misma que por su ubicación y topografía es un espectacular mirador. Su línea cumbre permite una observación visual de 360 grados, desde la que se aprecia con gran detalle el Centro Histórico, el Panecillo, las zonas norte y sur de la ciudad y parte de sus valles.

Parque Itchimbia

Itchimbía, conjuntamente con las colinas de El Panecillo, El Placer y San Juan, delimitaban el espacio de la ciudad española de San Francisco de Quito, fundada en 1534. Esta elevación se halla en la parte nororiental de la meseta urbana, a una altura de 2910 m.s.n.m. y actualmente todos sus flancos están ocupados por la nueva ciudad.
Los conquistadores la utilizaron como uno de sus campos de cacería y entrenamiento lúdico militar, quizás contrarrestando la función sagrada que, tanto los Incas como sus predecesores Quitu-Caras, habían dado a esta alargada colina, por la cual el Dios Sol se asomaba resplandeciente cada día.
En la segunda década del siglo pasado, el eminente arqueólogo Jacinto Jijón y Caamaño realizó algunos sondeos arqueológicos en el Itchimbía. En sus informes de campo describió el hallazgo de material cultural de filiación preincaica, destacándose la presencia de una tumba con un rico ajuar funerario: una vasija trípode de amplio gollete con ocho narigueras, dos de las cuales son de oro y las otras de cobre, un par de aretes en una fina lámina de oro y un collar, además de los cascabeles de cobre. Debido a las características y riqueza de este ajuar, Jijón y Caamaño determinó que se trataba de una ocupación anterior a la conquista Inca y que los objetos encontrados son del tipo antioqueño o quimbaya.
A aquellos datos tempranos conviene añadir los vestigios descubiertos por el FONSAL en 1997, año en el que se comienza a pensar en un proyecto que haga del Itchimbía uno de los parques y centros culturales más importantes de la ciudad de Quito. Concretamente en el lado noreste de la cima se localizó una ofrenda a 72 cm b/s, conformada por una olla trípode incompleta con restos de hollín en el exterior, una olla globular asimétrica con base anular y dos compoteras, una de las cuales aparece decorada con apliques a manera de botones. Por sus rasgos característicos esta ofrenda funeraria (1250 d.C.-1534 d.C.) es interpretada como material del período de Integración; concordando así con el diagnóstico anterior.
Esta hermosa elevación fue, pues, un espacio sagrado de especial relevancia para nuestros antecesores, tanto por la importancia simbólica que implicaba poder adorar y contemplar desde su cumbre al astro rey, en el recorrido que realiza hasta su ocultamiento, como por la ubicación estratégica sobre un terreno absolutamente irregular.
Dentro del proyecto de recuperación global del Centro Histórico, la Alcaldía de Quito ha intervenido en el Parque El Itchimbía para convertirlo en un recurso recreativo, turístico-ambiental, mediante la ejecución de programas y proyectos que propicien la participación ciudadana en este espacio público.
Este importante proyecto contempla el reconocimiento de que la loma del Itchimbía es una extensa área verde, rica en especies nativas, la misma que por su ubicación y topografía es un espectacular mirador. Su línea cumbre permite una observación visual de 360 grados, desde la que se aprecia con gran detalle el Centro Histórico, el Panecillo, las zonas norte y sur de la ciudad y parte de sus valles.
En una superficie total de 54 hectáreas, de las cuales más de treinta están compuestas de chaparro, se encuentran aproximadamente 400 variedades de flores, 40 especies de aves y una hectárea de humedal, riquezas que la convierten en un lugar interesante, atractivo para los visitantes y en un espacio de encuentro y recreación.                                                                                       
En este hito urbano la Alcaldía de Quito ha ubicado la estructura de hierro y cinc del viejo Mercado de Santa Clara que fue importada de Hamburgo durante el gobierno de Eloy Alfaro, en 1889, y que guarda mucha similitud con la del mercado de Les Halles, de París.
El sitio donde hace más de 100 años se ubicó la llamada plazoleta Alonso Casco fue rebautizado por su vecindad con el Monasterio de Santa Clara, y luego por la construcción del mercado del mismo nombre, que estuvo ubicado entre las calles Benalcázar, Cuenca y Rocafuerte, con un nuevo concepto funcional y constructivo para un espacio dedicado al comercio. Con el inicio de los trabajos de construcción del mercado, la antigua plaza desapareció.
Por el desnivel del terreno en el que se asentó la nueva edificación, la mitad de la superficie albergó un subsuelo con estructura de bóvedas de cemento, con una superficie total de 1.300 metros cuadrados, que dio paso al desarrollo de una creciente actividad comercial casi tan importante como la que tuvieron las ferias de la plaza de San Francisco.


El rio  Amazonas

El Amazonas es el río más largo, más caudaloso, más ancho y más profundo, y, además, drena la cuenca más extensa de la Tierra.

Con 6 762 km de longitud, contados desde el nevado Mismi, en el Dpto. de Arequipa, es el más largo de los ríos. El río Nilo tiene 6 671 km.

Descarga al océano Atlántico entre 200 000 y 220 000 m3 de agua por segundo, lo que representa entre 6,3 y 6,9 billones de m3 al año. La masa de agua que llega al Atlántico deja sentir su efecto a más de 100 km mar adentro.

En el estrecho de Obidos (Brasil) llega a cerca de 300 m de profundidad. Esto permite el ingreso de naves de gran calado hasta Iquitos (Perú), a cerca de 2 375 km aguas arriba.

Descarga al mar cerca del 15,47% de las aguas dulces de la Tierra. Además, descarga al océano Atlántico cerca de mil millones de t de sedimentos por año. La cordillera de los Andes aporta cerca de 13,5 t de sedimentos por segundo. En Manaus, el Amazonas contiene 0,1 g/litro de sedimento.

Tiene un desnivel muy pronunciado en la cuenca alta, con cerca de 5 000 m en 50 km en línea recta. En la parte media y baja el desnivel es escaso: desde Iquitos (Perú), a 2 375 km de la boca, hasta la desembocadura llega a 4,5 cm/km.
La dinámica del río y sus tributarios es muy fuerte, con cambios de curso continuos en el lecho y los canales laterales. Es el río con la cuenca más extensa de la Tierra, con cerca de 7'165,281 km2. La cuenca amazónica representa el 1,40% de la superficie del planeta Tierra, el 4,82% de la superficie emergida o continental de la Tierra, y el 40,18% de América del Sur. Contiene cerca del 20% del suministro global de agua dulce de la Tierra, excluyendo los hielos polares. En la cuenca amazónica y zonas aledañas se encuentra más del 56% de los bosques tropicales, con más de 8 millones de ha.

La cuenca amazónica es compartida por 7 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela), tres de los cuales tienen acceso directo al río Amazonas (Perú, Colombia y Brasil).

La cuenca es muy heterogénea en sus características geográficas y ecológicas porque abarca territorios desde más de 6 000 msnm (cordillera de los Andes) hasta el nivel del mar.





La cordillera de los Andes

Es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo. La cadena tiene 7.240 Km. de longitud, 241 Km. de ancho y un promedio de 3.660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los Andes se extienden en cadenas paralelas por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas distintas. A lo largo de su extensión, la cordillera se levanta abruptamente desde la costa del Pacífico.
La elevación y plegamiento de las rocas sedimentarias —de las que están compuestos los Andes— se originó durante el periodo cretácico, cuando la corteza terrestre de la placa del Pacífico inició la subducción de la placa sudamericana en el proceso conocido como tectónica de placas. Las fuerzas tectónicas que se generaron por esta colisión desencadenaron erupciones volcánicas y terremotos, que en algunas partes elevaron los Andes por encima de los 1.500 m durante más de 28 millones de años.
Todos los pasos o puertos de montaña de los Andes situados al norte de la Patagonia, se ubican a gran altura y son estrechos, escalonados y peligrosos. El paso de Arequipa a Puno, en Perú, está a 4.468 m sobre el nivel del mar; el de Lima a Tarma y Cerro de Pasco, también en Perú, está a 4.804 m de altura; y el paso de Uspallata, entre Mendoza, Argentina y Santiago de Chile, está a 3.900 m de altura. Se han tenido que construir diversas vías férreas a través de estos pasos, como la que une Mollendo con Puno, a orillas del lago Titicaca; el ferrocarril central de Perú, que une Lima y la ciudad de La Oroya, considerada una de las obras más impresionantes en cuanto a construcción ferroviaria se refiere, y el ferrocarril Transandino.

Los Andes albergan numerosos volcanes, entre los que destacan el Tungurahua (5.033 m), el Cotopaxi (5.897 m) y el Chimborazo (6.267 m), en Ecuador; el Nevado de Tolima (5.215 m), en Colombia; y el Llullaillaco (6.723 m), en la frontera entre Argentina y Chile. Otras cumbres importantes son el Ancohuma (6.550 m), en Bolivia; el Huascarán (6.768 m), en Perú; y el Aconcagua (6.959 m), en Argentina, la montaña más alta del continente americano. Dentro de la cadena existen altiplanos, como el de Quito (3.050 m aproximadamente) y el que se encuentra en el lago Titicaca (3.960 m). Las cumbres están cubiertas por nieve a partir de los 1.220 m de altura en el extremo sur de la Patagonia, y su altitud fluctúa entre los 4.570 m y los 5.490 m en las proximidades de la línea ecuatorial.
Los ríos que desembocan en el océano Pacífico son cortos en recorrido y pequeños en caudal, debido a que en la región montañosa andina las lluvias son estacionales. Por el contrario, los ríos del este son largos y suministran agua en abundancia traída por los vientos alisios, que producen precipitaciones en cuanto las nubes se aproximan a la cordillera andina. Los ríos del norte de los Andes colombianos desembocan en el mar Caribe a través de los ríos Magdalena, Cauca y Atrato; en las mismas aguas caribeñas, pero hacia el este, por el río Orinoco; y en el Atlántico por los ríos Negro y Japurá, que son afluentes del río Amazonas

Los Nevados del Ecuador

Cotopaxi

Se encuentra a 60 Km (36 millas) de la ciudad de Quito y 30 Km (18 millas) de la ciudad de Latacunga, el Parque Nacional Cotopaxi contiene el conocido volcán del mismo nombre, de 5897 metros de altura. Ubicado en las provincia de Pichincha, Cotopaxi, y Napo, posee una extensión de 33 393 has que incluyen varias estructuras montañosas como el volcán Cotopaxi, el Rumiñahui, Sincholagua; la laguna de Limpiopungo y algunas ruinas arqueológicas. Fue creado el 11 de agosto de 1975.
El Parque Nacional más visitado del país, atraídos por su hermosa naturaleza, las facilidades tuísticas que allí se encuentran , y el sin número de atractivos de los cuales se puede disfrutar como: llegar al refugio del nevado, pasando por parajes de mucha belleza como la laguna y planicie de Limpiapungo, el tupido bosque de 8 millones pinos con animales del lugar como: conejos, venados de cola blanca y caballos salvajes, el museo natural de fauna, los corrales de crianza de llamas y vicuñas y los parajes que lo rodean.

El nevado Atisana

Durante siglos los magníficos paisajes que circundan al Volcán Antisana estaban al alcance solamente de científicos, geógrafos e intrépidos expedicionarios, pero hoy una buena carretera pavimentada nos lleva hasta este prístino páramo, su vida silvestre y vistas espectaculares. El Antisana es un Santuario de Cóndores, que provee refugio a una de las mayores concentraciones de cóndores andinos en el Ecuador, así como otras especies de avifauna de altura, inusuales y quizás en vías de extinción, como el Ibis de Cara Negra, Pico de Cono Cenizo, Gaviotas Andinas, el Pato de Páramo, Gigle, muchos Cara-Caras Carunculados (Curiquingue), Palomas de Alas Negras y el Jilguero Encapuchado.
La Reserva Ecológica Antisana, con 120.000 hectáreas incluye al nevado Volcán Antisana, con una altura de 5758 metros, y es una de las áreas naturales mejor protegidas del Ecuador. Los masivos glaciares del Antisana proveen de agua a los lagos y ríos de la reserva, que sustentan la abundante vida silvestre de la región, y además proveen mucha del agua potable para Quito.

Los ilinizas

Illiniza es un estratovolcán en Ecuador, situado unos 55 km al sudoeste de Quito. Illiniza, un volcán potencialmente activo, consta de dos picos cubiertos de nieve: Illiniza Sur (5.248 m) e Illiniza Norte (5.126 m). La mayoría de guías (por ejemplo, Lonely Planet Ecuador, Ecuador: A Climbing Guide) escriben la montaña con sólo una «l» como en Iliniza. Su nombre deriva de las palabras kunza para «cerro varón».
Mientras que el Illiniza Sur (el pico sur) es una ascensión más difícil debido a su naturaleza glacial, el Illiniza Norte requiere poca o ninguna habilidad de escalada, y puede hacerse con buen tiempo como un pico de senderismo. No obstante, para personas sin experiencia es recomendable un guía de todos modos ya que la ruta tiene pasos de dificultad I/PD y después de una nevada o noches frías se pueden necesitar eventualmente cuerda y/o crampones.
Por lo general se cree que los Illinizas son las mejores montañas de aclimatación en Ecuador, y son usadas frecuentemente como una ascensión preparatoria para picos más altos como el Cotopaxi, el Chimborazo y el Cayambe.
Hay un refugio rústico ubicado entre los picos norte y sur. Se puede llegar a través de un viaje de una hora de camioneta desde El Chaupi, seguido de una ascensión de tres horas. El refugio tiene cocina de gas, ollas y cazuelas y literas. Es necesario traer sacos de dormir calurosos y comida, pero hay disponible agua para hervirse.

El Chimborazo

La provincia de Chimborazo, conocida como la «provincia de las altas cumbres», debido a que en ella se encuentran algunas de las cumbres más elevadas del Ecuador, está situada en la zona central del pasillo interandino. En la cordillera occidental se encuentra el volcán Chimborazo, que da nombre a la provincia, con una altura de 6.310 msnm. Tiene una población total de 458.581 habitantes, según datos del Censo de Población y vivienda 2010. Siendo la novena provincia más poblada del Ecuador.
La capital de la provincia es Riobamba, conocida como «la sultana de los Andes». Se encuentra a una altitud de 2.754 msnm.
La Provincia de Chimborazo podrá ser notorio en contar la área metropolitana más poblada del país en donde la mayoría viven en sentido rural en vez de urbano. Con 325.448 habitantes de ellas casi 180.000 viven en los cascos urbanos de Riobamba, Colta, Guano y Chambo y el restante de la población de esta conurbación viven en los centros poblados rurales de los 4 cantones mencionados.

La flora y fauna del Ecuador

La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas hasta páramos y desiertos. En la costa norte y sur son abundantes los espacios tropicales donde hay una gran variedad de plantas, entre las que destacan los manglares. La vegetación característica de las faldas de la cordillera de los Andes es el bosque húmedo; los flancos de ambas cordilleras están densamente poblados de bosques hasta los 3.000 metros, en los que destaca la presencia de quina roja y condurango. Por encima de esta altitud se sitúa el páramo, donde predominan los extensos pajonales (cañas) y la grama (gramíneas). En la región Amazónica, la vegetación es densa y se han identificado unas 8.000 especies vegetales diferentes, principalmente de orquídeas. En Galápagos, la vegetación arbórea es escasa y abundan los musgos.

La fauna también es muy variada. Entre los grandes mamíferos de las regiones continentales se encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos monteses; entre los de menor tamaño destacan la comadreja, la nutria, diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los ejemplos más representativos de reptiles; también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados. Hay una enorme variedad de aves, muchas de cuyas especies llegan a estas tierras para pasar el invierno; el guácharo es un ave curiosa que vive durante el día en las cavernas costeras del Ecuador. 
Imagen de un puma en Ecuador
EL puma de Ecuador. Ameridien
 
Las ballenas se acercan durante el invierno desde el norte del continente a las costas ecuatorianas gracias a la calidez de sus aguas, siendo las de Puerto López, al sur de la provincia de Manabí, un centro de gran concentración. En las islas Galápagos, santuario de vida salvaje con una población de animales única en el mundo, el científico británico Charles Darwin pasó seis semanas estudiando su flora y fauna para después formular su teoría de la selección natural de las especies. Aquí podemos encontrar los famosos galápagos, una especie de tortuga gigante, y las iguanas, además de más de 80 especies de aves, entre las que se incluyen pingüinos, pinzones, cormoranes y flamencos.

En los múltiples ámbitos climáticos, la vegetación varia notablemente y se observan asociaciones que van desde las sabanas xerófilas hasta la selva pluvial. A este panorama general, que corresponde a las variaciones ya observadas desde algunos parajes semidesérticos de la Costa hasta el ambiente ecuatorial húmedo del Oriente, se deben añadir los contrastes derivados de las diversas alturas del terreno, sobre todo en la Sierra, hasta llegar a los "pajonales" de los páramos y a la ausencia de vegetación en las cimas.

En el sector septentrional de la Costa -Esmeraldas y el norte de Manabí- las copiosas lluvias favorecen el desarrollo de frondosas selvas tropicales, dentro de las cuales se aprecian árboles de maderas finas, árboles de caucho, ceibos (lana vegetal), tagua (marfil vegetal), banano, fibras como las de abacá y toquilla, utilizada esta última para elaborar sombreros que reciben buena acogida en los mercados exteriores. Las planicies de la cuenca del Guayas son aún más fértiles por estar expuestas a inundaciones y se explotan para pastos, que sostienen una apreciable riqueza ganadera, y para cultivos de arroz -elemento básico de la alimentación-, de algodón, cacao, banano, etc. Avanzando en dirección meridional y también hacia la península de Santa Elena, la escasez de las lluvias es causa de que sobre los relieves más acentuados sólo se aprecien bosques de hoja caduca, entre los cuales hay sabanas de yerbas durísimas. Sin embargo, el riego artificial y el uso de otros medios, ha tornado factible que en la provincia de El Oro, con la que se cierra por el sur la Costa, surjan enormes plantaciones de banano, fruta que en su mayor parte se destina a la exportación.


Las Islas  Galapagos

Las islas Galápagos, ubicadas a unos 1000 km de la costa de Ecuador, conforman uno de los sistemas ecológicos más ricos y frágiles del planeta.
La historia de estas islas se remonta al año 1535, cuando fray Tomás de Berlanga, el obispo de Panamá, descubrió el archipiélago casi por casualidad, al ser arrastrado hacia esas costas por la corriente del Niño, durante su viaje de Panamá a Perú. El obispo las bautizó Galápagos, mientras que los españoles que las exploraron entre los años 1556 y 1560 las apodaron Las Encantadas.


En el siglo XIX el escritor Herman Melville, autor de Moby Dick, las visitó y las describió como un paisaje salido del Apocalipsis: "Son un grupo de volcanes extinguidos -dijo- que presenta el aspecto que podría ofrecer el mundo después de haber sufrido el castigo de una conflagración" .
En 1835 arribó a las islas Charles Darwin, y comentó al llegar allí: "Tanto en el tiempo como en el espacio nos encontramos frente al gran fenómeno, frente al misterio de los misterios: la primera aparición de nuevos seres sobre la Tierra". Darwin se encontró con animales que no existían en ningún otro lugar del mundo; descubrió además, que el archipiélago se había formado a partir de una erupción volcánica ocurrida en una época geológica reciente. Por este motivo, sostuvo que el continente americano nunca había estado unido a las islas. Y, como consecuencia, los animales que habían llegado al archipiélago desde el continente, adquirieron características muy distintas a las de sus pares continentales.
Estas observaciones, le sirvieron como base científica de su teoría sobre la evolución de las especies por medio de la selección natural, que incluyó en su obra "Origen de las especies".

Las personas conviven allí pacíficamente con tortugas gigantescas, iguanas de aspecto primitivo, aves rarísimas de todos los colores y tamaños. Esta fauna tiene una gran importancia científica: casi todas las aves son endémicas -exclusivamente de este lugar-, así como veinte de las veintidós especies de reptiles clasificados. Muchas otras especies han sobrevivido gracias a su adaptación, como las iguanas marinas, que al igual que las terrestres, alcanzan un metro o más de longitud, superando a las de cualquier otro lugar. Y además, este archipiélago es el único lugar del mundo donde aún existen tortugas gigantes.
También hay pingüinos -arrastrados probablemente desde la Antártida por la corriente de Humboldt-, pelícanos, piqueros de patas azules y patas rojas y fragatas ladronas, que se alimentan del pescado cazado por otros pájaros.
Durante muchos años, los pescadores de la zona cazaron tortugas para alimentarse en sus viajes, es por eso que ahora sólo existen 15000 ejemplares de las mismas, frente a las 250000 que se calcula existían en el siglo XVI. En aquel entonces, existían alrededor de quince especies, diferenciadas unas de otras por sus caparazones.
Hoy ya no están en los lugares más visitados de las islas. Sólo se las puede encontrar en los enormes cráteres de los volcanes y en sus propias galapagueras, donde se reproducen, al resguardo de toda intervención humana. Las tortugas pesan de 150 a 700 kilos y miden alrededor de un metro de diámetro.
En la isla Isabella hay unos seis mil ejemplares, muchos de ellos en las galapagueras del volcán Sierra Negra, cuyo cráter de diez kilómetros de diámetro, es el segundo más grande del mundo. Esta isla ha sufrido grandes incendios en los últimos años, debido principalmente, a que los fuertes vientos que azotan la zona, así como el recalentamiento de su terreno cubierto con lava sólida y las sequías, son factores que sumados, multiplican las llamas.
Las iguanas de las Galápagos, exclusivas de estas islas, constituyen un gran misterio para los biólogos. Tanto las especies marinas, como las terrestres, se originaron hace 15 millones de años. No se sabe dónde aparecieron, pero ello no ocurrió en ese archipiélago, emergido del océano hace sólo 3 millones de años.
Quizás la solución al misterio, sea que estas iguanas llegaron a este lugar a través de un puente de islas actualmente sumergido, una larga fila de volcanes emergidos en algún tiempo.
Las iguanas marinas, de color gris plomo, sólo se sumergen para buscar alimentos. Son muy mansas, a diferencia de las rojizas iguanas terrestres, que pueden morder si son molestadas.
Los 5 oceanos del mundo

Pacifico

El oceano más grande de la Tierra, ocupando la tercera parte de su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km desde el mar de Bering en el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross en la Antártida por el sur. El Pacífico contiene mas 25.000 islas (más que todos los demás océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de la línea del Ecuador. El Pacífico cubre un área de 165.700.000 km2. El punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacífico.


Atlantico

El océano Atlántico separa América, de Europa y África. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta la Antártida, en el sur. El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Tiene forma de S y una extensión cercana a los 106,4 millones de km2, siendo el segundo en extensión, después del océano Pacífico, cubriendo aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Su volumen de agua es de 354,7 millones de km3 si se cuentan los mares adyacentes, o de 323,6 si no se cuentan. El ancho maximo del Atlántico varía de 2.848 km entre Brasil y Liberia a 4.830 km entre los Estados Unidos y el norte de África.

Indico

El océano Índico es el tercer volumen de agua más grande del mundo, y cubre aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Está limitado al norte por el sur de Asia; al oeste por la Península Arábica y África; al este por la Península Malaya, las Islas Sonda, y Australia; y al sur por la Antártida. El océano mide aproximadamente 10.000 km de ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es 73.556.000 km², incluyendo el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en 292.131.000 km³. Pequeñas islas puntean los bordes continentales.

Antartico


El océano Antártico se extiende desde la costa antártica hasta los 60° S, límite convencional con el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico. Es el penúltimo océano en extensión. Formalmente su extensión fue definida por la Organización Hidrográfica Internacional en el año 2000 y coincide con los límites fijados por el Tratado Antártico.
El océano Antártico junto al Ártico, son los únicos en circundar el globo de forma completa. Rodea completamente a la Antártida. Tiene una superficie de 20.327.000 km², una cifra que comprende a los mares periféricos: el mar de Amundsen, el mar de Bellingshausen, parte del pasaje de Drake, el mar de Ross y el mar de Weddell. La tierra firme es visible sobre el océano con 17.968 km de costa

.










Artico

El Océano Glacial Ártico es el más pequeño de los océanos del planeta. Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Ocupa una extensión de unos 14.100.000 km² y, los cien m en la plataforma continental; siendo su media de unos 1205 m. Este océano toma contacto con el Océano Atlántico por el norte, recibiendo grandes masas de agua a través del Estrecho de Fram y el Mar de Barents. También se halla en contacto con el océano Pacífico a través del Estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.








Las maravillas del mundo  natural

Montaña Mesa

La principal característica de la Montaña de la Mesa es una meseta a nivel de aproximadamente 3 km de lado a lado, rodeada por riscos escarpados. La meseta, flanqueada por el Pico del Diablo (Devil's Peak) al este y por la Cabeza de León (Lion's Head) al oeste, forma un dramático telón de fondo para la Ciudad del Cabo y el puerto de la Bahía de la Mesa, y juntos con Signal Hill forman el anfiteatro natural de la City Bowl
El punto más alto de la Montaña de la Mesa está hacia el este de la meseta y está marcado por el Faro de Maclear (Beacon Maclear), un montículo de piedras como señal construido en 1865 por Sir Thomas Maclear para investigación trigonométrica. Se encuentra a 1086 m sobre el nivel del mar, alrededor de 19 m más alto que la estación del teleférico en el extremo occidental de la meseta
Los riscos de la cadena principal están divididos por Platteklip Gorge ("Garganta de piedra plana"), la cuál provee un fácil y directo ascenso a la cima y fue una ruta tomada por António de Saldanha en el primer ascenso registrado en la montaña en 1503

Cataratas de Igazú
Las cataratas del Iguazú se localizan en la Provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil. Cerca de ellas se encuentra la frontera entre Paraguay y Argentina, a sólo 13,8 km en línea recta. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo».
Estas cataratas están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura de los cuales el 80% están del lado argentino, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.


Amazonia

La Amazonia, también denominada Amazonía, es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia.
Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre nueve países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa. La Amazonia destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.
El 11 de noviembre de 2011 la selva amazónica fue declarada una de las siete maravillas naturales del mundo.

Bahia de Hang long


La bahía de Ha Long (en vietnamita: Vịnh Hạ Long), también llamada Bahía de Halong o Bahía de Along, es una extensión de agua de aproximadamente 1.500 km². Situada al norte de Vietnam, en la provincia de Quang Ninh, en el golfo de Tonkín, cerca de la frontera China y a 170 km al este de Hanói. Se extiende a lo largo de una costa de 120 km. Destaca la presencia de elementos kársticos e islas de varios tamaños y formas.
Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994 y ampliada la declaración en el año 2000. Abarca una zona protegida de 150.000 ha. Es además, desde el 11 de noviembre de 2011 una de las siete maravillas naturales del mundo.


Isla  Jeju

La isla de Jeju, es una isla volcánica, y se encuentra en el estrecho de Corea, a 130 km al sur de la tierra firme. Jeju (Jeju-do en coreano) es la provincia más pequeña de Corea del Sur y con 1.848 km² la isla de mayor tamaño del país. La isla está dominada por el monte Halla, un volcán inactivo de 1.950 m de altura sobre el nivel del mar, que es el pico más alto de Corea del Sur y alrededor del volcán principal hay 360 volcanes satélite.

LaS 7 MaRaViLlAs dEl MuNdO

Los jardines colgantes  de Babilonia

Cuando Nabucodonosor, rey de Caldea, casó con Clarisa, hija del rey de los medos, decidió ofrecer a su amada un jardín que, por la originalidad de su estructura y la variedad de sus flores, fuese digno de la nueva reina.
Audaz era el proyecto concebido por los arquitectos de Babilonia. Sobre un área de 19.600 metros cuadrados levantaron una serie de terrazas de piedra sostenidas por amplias arcadas de 6 metros de largo, de manera que, visto desde abajo, el jardín suspendido pareciese una alta escalinata rebosante de flores. Debajo de las arcadas se ocultaban amplios aposentos resplandecientes de adornos, para que los soberanos pudiesen descansar allí.
A fin de que no faltara nunca el agua se dispuso un genial sistema de irrigación que terminaba en la última terraza, en una fuente que manaba incesantemente. Poco o nada queda de Babilonia y de sus jardines colgantes. Pero los escasos vestigios descubiertos gracias a la paciencia de los arqueólogos, atestiguan la verdad sobre las descripciones de los escritores antiguos.


Las piramides de Egipto


Cuando Keops, faraón de la IV dinastía, en el año 2640 antes de Jesucristo, ordenó la erección de una tumba que por su altura y majestad debía ocultar el sol, se destinaron para ello 100.000 esclavos que trabajaron durante 20 años. Eran negros, hebreos y berberiscos hermanados por los mismos sufrimientos. Juntos compartieron el escaso alimento, derramaron su sangre bajo el mismo látigo de los guardianes y murieron por las mismas fatigas. Para que nadie pudiera conocer la entrada de la celda sepulcral, a la terminación de la obra los sobrevivientes fueron ejecutados.
Durante esos 20 años, Egipto conoció privaciones y miserias. Se cerraron los templos, se redujeron las ceremonias religiosas, se aplicaron fuertes impuestos y se ordenó
a los hombres libres ayudar a los esclavos. Dos millones trescientos mil bloques calcáreos de dos toneladas y media de peso cada uno, fueron levantados uno encima de otro hasta 147 metros de altura.
Para cumplir esa enorme tarea se disponía de escasas y elementales maquinarias: los mineros utilizaban cuñas de madera mojada que, clavadas en la piedra, la quebraban al dilatarse; los transportadores acarreaban los bloques a lo largo del Nilo sobre enormes balsas, y luego sobre trineos hasta la meseta de Al Gizah, recorriendo una ruta que había costado diez años de trabajo

La tumba de Mausalo

Frente al mar, en las cercanías de Halicarnaso, capital de Caria en Asia Menor, se erguía aún, 1.100 años después Jesucristo, una tumba magnífica por sus mármoles, esculturas, sus decorados policromos y su altura imponente.
Cuando, después de un reinado feliz, se extinguió en el año 353 antes de Jesucristo, la vida de Mausolo, rey de Caria, la reina Artemisa. su esposa, decidió hacerle construir una tumba que inmortalizara su recuerdo, dirigiéndose para ello a los más ilustres artistas de Grecia.
Los arquitectos Satiro y Picteas, los escultores Escopas, Timoteo, Briasides y Leocardis acudieron al llamado. Galeras cargadas con mármoles llegaron del Dodecaneso, y los esclavos, como asimismo hombres libres impulsados por la gratitud a honrar la memoria del rey se dedicaron a la construcción de ese monumento fúnebre.
Artemisa, cuyo dolor la volvía cada día más débil y pálida, presintiendo que no sobreviviría por mucho tiempo a la pérdida de su esposo, animaba con su presencia a los trabajadores y los incitaba a apresurarse. Murió. en efecto dos años más tarde, y su pueblo quiso que reposara junto a aquél a que tanto había amado.
Por largo tiempo nadie se atrevió a turbar su sueño. Pero. después de 18 siglos. cuando Halicarnaso ya no existía. los merodeadores cruzaron los umbrales del sepulcro, lo depojaron de sus mármoles preciosos y se apoderaron de los tesoros que la gratitud del pueblo de Caria había ofrecido a sus soberanos en un postrer acto de homenaje y devoción. Desde entonces, todo sepulcro suntuoso se llamó "mausoleo".
.
El templo de Diana

Donde hoy se levanta la aldea turca de Aia Soluk, practicábase antaño el culto de Diana, diosa de la fecundidad. El templo de Éfeso que le estaba consagrado fue destruido y reconstruido varias veces, siempre con magnificencia. Se hablaba en toda Asia de los tesoros que atestaban sus galerías subterráneas, como también de su belleza arquitectónica debida al genio de Quersifión y Metagenes, y de las esculturas que lo adornaban y cuyos autores eran Escopas y Praxíteles. Esta maravilla no impresionaba por sus dimensiones como la pirámide de Keops, pero la armonía de sus proporciones hacía de ella una auténtica joya del arte griego.
En el año 356 antes de Jesucristo, durante una calurosa noche de verano, un mendigo demente llamado Eróstrato, incendió el edificio.La ciudad entera dormía, y no fue posible impedir que las llamas destruyeran a este monumento incomparable, ni salvar las incalculables riquezas allí acumuladas. Unos años más tarde, el templo resurgió nuevamente, en base al mismo plano. Ciento veintisiete columnas jónicas de 18 metros de alto rodeaban la celda donde se alzaba la estatua de la diosa y, entre ellas, 36 ricamente esculpidas en la base fueron donadas por Creso, rey de Lidia Estaban coronadas por un amplio frontón triangular, también esculpido. En el interior, los frescos de Apeles llenaban de asombro a los visitantes por la belleza y habilidad del dibujo. Terminado en el año 323 antes de Jesucristo el nuevo templo, fue semidestruído por las liordas odas entre los aos 260 y 268 de nuestra era.Más tarde, los portadores de Aia Soluk, incapaces de captar su belleza, utilizaron las piedras para construir sus viviendas
Estatua de Júpiter Olimpico


Desde el año 668 antes de Jesucristo hasta el año 393 de la era cristiana tenían lugar, cada cuatro años, juegos que constituían la más importante de las fiestas nacionales griegas. Toda Grecia se reunía en Élide, comarca de la Grecia Antigua. El nombre de Olimpia no designaba una ciudad, sino más bien una reunión de templos y de monumentos públicos, erigidos con motivo de esos juegos. Entre esos templos, el más hermoso era el de la Júpiter. en cuya nave se elevaba la estatua de¡ dios, obras de Fidias. Los vencedores, entre los aplausos del pueblo, eran coronados en el templo, a los pies de dicha estatua, cuyos 20 metros de altura se alzaban imponentes, mostrando a Júpiter sentado en el trono, con la imagen de la Victoria, toda de oro macizo, en la mano derecha. Sahumerios especiales habían conferido a la estatua de marfil el color de la piel humana. Las vestimentas que le ceñían la cintura y llegaban hasta los pies, eran también de oro puro.
Cuéntase que, al terminar su obra, Fidias se arrojó a los pies de la estatua suplicando a Júpiter le concediera una señal de aprobación. De repente, en el cielo sereno, se desató un rayo que llenó el templo con su resplandor enceguecedor y fue a caer a los pies del artista. Era la respuesta del dios.

El coloso de Rodas


Para celebrar un triunfo muy importante, la ciudad decide elevar un monumento memorable a Helios, dios del sol, en el puerto. Dirige las obras Cares de Lindos, discípulo de Lisipo. La estatua va creciendo, primero el armazón de hierro y sobre él las placas de bronce. Finalmente, cuando la estatua se termina mide nada menos que 32 metros de altura. Su fama atraerá a viajeros de todo el mundo antiguo para verlo. Con el Coloso llegaron a ser cinco las maravillas del mundo que se alzaban sobre la faz de la tierra, número que no fué superado sino que fué decreciendo. Cincuenta y seis años después de su construcción, en el 223 a. de C., un terremoto derribó al Coloso. Los habitantes de Rodas, siguiendo el consejo de un oráculo, decidieron dejar yacer sus restos donde cayeron. En el año 672 de la era cristiana, cuando los árabes invadieron Rodas, la sombra de un cuerpo gigantesco sumergido en las aguas los llenó de estupor.
El coloso de Rodas, enorme estatua de bronce que se había erguido a la entrada del puerto, yacía desde 800 años atrás en el fondo marino, cubierto de algas y moluscos, quebradas las piernas y el rostro hundido en el cieno.


 El faro de Alejandria

El faro de Alejandría fue el único -de las siete maravillas del mundo antiguo - construido con una finalidad utilitaria. En el año 279 antes de Jesucristo, Ptolomeo Filadelfo encargó al arquitecto Sóstrates de Cnido la construcción de una torre en la isla de Faros, frente a Alejandría, para que sirviera de guía a los navegantes. Para que el edificio tuviera mayor solidez y mayor resistencia contra la fuerza corrosiva de las aguas, Sóstrates empleó para los cimientos bloques de vidrio, sobre los cuales erigió el resto de la construcción con bloques de mármol unidos por medio de plomo fundido. Bloques de mármol unidos con plomo fundido constituyeron el resto del edificio, de forma octogonal sobre una plataforma de base cuadrada, hasta alcanzar una altura de 134 metros.
Sobre la parte más alta se colocó un gran espejo metálico para que su luz no se confundiera con las estrellas. Durante el día reflejaba la luz del sol, y por la noche proyectaba la del fuego a una distancia de hasta cincuenta kilómetros. Sobre la parte más alta se colocó un gran espejo metálico para que su luz no se confundiera con las estrellas.